impacto en la salud humana de los campos electromagneticos de baja frecuencia( Celulares, wifi, antenas de telefonia celular , etc. ). rEVISAR LA PAGINA DE LA oms, www.bioinitiative.org
RECOMENDACIONES AlimentaRIAS en el primer año de vida
La leche materna es el mejor y único alimento que debe recibir el niño(a) durante los primeros 6 meses de vida y debe continuarse esta junto con los otros alimentos hasta los 2 años de vida en lo posible. La alimentación complementaria se inicia desde el 6 meses de vida así:
6 MES DE VIDA : Frutas no acidas en compotas naturales, como papaya , durazno , melón, mango, pera, manzana, guayaba, banano. Ofrecerlas maceradas en papilla en la mañana y en la tarde.
Para preparar la compota utilice la fruta en estado optimo de madurez, no adicione azúcar , cocine con un poco de agua y luego ciérnala con un colador, y si la fruta es blanda solo macérela.
Verduras verdes y amarillas, como espinaca, acelga, ahuyama, zanahoria, habichuela, arveja.
Cereales , de caja solo de arroz , maíz o cebada. NO TRIGO; NO TRIGO MIEL. Prepare en papilla una cucharada por onza de leche( materna o de tarro ), también se puede adicionar a la compota.
Prepare en sopa un trozo pequeño de verdura amarilla o verde , una papa pequeña, o una cucharada de arroz, un trozo de pollo , carne o víscera( hígado o pajarilla), cocine las verduras en poca cantidad de agua, puede adicionar media cucharadita de aceite vegetal, y evite adicionar sal o condimentos, ofrecerla licuada una vez al día.
y así sucesivamente en los siguientes meses se van introduciendo otros alimentos. Preguntarle al Pediatra
RECOMENDACIONES GENERALES DE ALIMENTACION EN LA INFANCIA Y EN LO POSIBLE PARA TODA LA FAMILIA
NO consuma cerdo y sus derivados.
No consuma carnes procesadas, como mortadela, jamón, salchichas , hamburguesas.
No consuma azúcar blanca, ni morena y evite endulzantes artificiales.
Prefiera Stevia ( en lo posible las hojas de la planta) , en forma transitoria hasta lograr eliminar el azúcar y edulcorantes, los cuales son adictivos.
No adicione sal de cocina a los alimentos.
No gaseosas, No jugos industrializados.
No consuma fritos( comida de paquete), Ni margarinas.
No consuma color , cominos, mayonesa, salsa de tomate, ni pastillas para caldo. No consuma menudencias de animales.
La comida mas importante del día es el desayuno, consúmalo rico en proteínas, no cocine con Microondas( Es muy peligroso para su salud).
Consuma: Cinco porciones de fruta fresca durante el dia. No mezcle las frutas, no les agregue lácteos. La guanábana en pulpa, la papaya , la pitaya son excelentes para mejorar la digestión y evitar el estreñimiento.
Prefiera las leches vegetales( almendras, quinua, linaza, coco, avena, etc). Además los frutos secos( en mayores de 3 años, para evitar atoramientos ) como almendras , nuez del Brasil, etc. son excelentes fuentes de calcio.
Use condimentos naturales como Jengibre, pimienta, ajo, tomillo, laurel, perejil, cilantro , orégano.
Los granos como frijol, garbanzo, lenteja son mejor germinados.
Disfrute de su comida , coma despacio, mastique bien ( el mayor numero de veces posible). Consuma agua de preferencia filtrada ( hay varios filtros de agua excelentes en el comercio).
Observe el color de su orina, si esta muy amarilla le esta faltando consumir agua; y cuando su orina sea de color cristalino Ud., esta en equilibrio hídrico.
Bebidas calientes estimulan la digestión, Bebidas frías vuelven lenta la digestión.
Además no permita que los niños menores de 15 años utilicen celulares, en lo posible. Apague el WiFi de la casa por las noches.
RECOMENDACIONES UTILES PARA LOS PACIENTES CON ALERGIA RESPIRATORIA
- Retirar de la habitación objetos innecesarios como: libreros, jugueteros, cuadros, tapetes, sillas y objetos que favorezcan la acumulación de polvo.
- Evitar muñecos de peluche, de lana, plumas, etc., tanto en la habitación como en el closet
- Limpiar diariamente con paño húmedo muebles, lamparas y otros objetos. Aspirar a diario alfombras y tapetes de preferencia cuando el paciente no se encuentre en casa.
- Evitar almohadas de plumas, de trozos de tela o rellenos. Usar almohada de trozos de hule, espuma muy bien lavados, secados, y forrados con plástico y funda de algodón.
- Aspirar el colchón una vez por semana en costuras y botones, y de ser posible asolearlo cada 2 semanas por espacio de 2 horas y forrarlo con fundas de plástico.
- Evitar el uso de pijamas , cobijas y colchón de lana o materiales afelpados. Son preferibles las prendas de algodón.
- Ventilar la habitación por las mañanas, cerrando las ventanas por la tarde. Evitar la humedad en toda la casa.
- Las cortinas de la habitación deben ser de plástico o tela sencilla , fácil de limpiar y lavar.
- Es conveniente que el paciente duerma solo y cuando esto no es posible se recomienda que el paciente y las personas que lo acompañan laven su pelo por la noche y lo sequen bien antes de dormir , ya que este guarda polvo, pólenes, hongos, etc.
- No fumar nunca frente a los pacientes.
- Evite olores fuertes, desodorantes en aerosol, perfumes, talcos , tiza, tinner , gasolina, etc.
- Se debe disminuir o eliminar de la dieta los chocolates, fresas, mariscos, nueces, alimentos procesados y con colorantes artificiales de color amarillo ( Refrescos, dulces, gelatinas, etc., )
MANEJO DE LA FIEBRE
Definición de Fiebre : es el aumento de la temperatura corporal por encima de 37.8 grados, medida a nivel axilar. La mayoría de las veces la FIEBRE se produce como una respuesta normal del organismo a las infecciones virales o bacterianas. Siempre es un síntoma y no la causa de la enfermedad.
Como y donde medir la temperatura: Por su comodidad y ser inocuo , la via axilar es la preferida en todos los grupos de edad , coloque el termómetro en la axila seca y déjelo 4 minutos
Cuidados en casa del niño con Fiebre:
Fiebre inferior a 38.5 grados: Desvista al niño y realice un baño con agua tibia durante 5 minutos, séquelo suavemente y coloque después ropa fresca. Si lo prefiere puede airearlo vigorosamente con una revista o un periódico. Con ambos métodos el niño pierde calor que es nuestro objetivo.
Si después de 30 minutos la temperatura no ha descendido administre acetaminofén como se indica a continuación
ACETAMINOFEN ( nombres comerciales: dolex , winadol, tempra, adorem, doloptal ): en bebes menores de 2 años: 3 gotas x kilo de peso por dosis cada 4 horas; y si su niño es mayor de 2 años : 1 cc de Jarabe por cada 3 kilos de peso cada 4 horas .NO UTILICE OTROS MEDICAMENTOS SIN RECOMENDACION DE SU PEDIATRA .
RECOMENDACIONES DIETETICAS EN CASO DE DIARREA
Las modificaciones de la dieta son la base del tratamiento de la diarrea en casa. La dieta optima depende de la edad de su hijo y de la severidad de la diarrea. El administrar cantidades pequeñas y frecuentes de los alimentos con cuchara va a lograr una mejor aceptación y tolerancia de los mismos.
Jugos y compotas de guayaba, pera , manzana durazno, sin azúcar y preparados en casa, Además licuados de pollo o carne sin grasa, con papa, arroz, zanahoria, aceite vegetal y sal. Si el niño esta en capacidad de masticar los alimentos se pueden administrar en forma separada sin licuarlos.
Dar pan blanco, arroz blanco , sopa de arroz tostado previamente , puré de papa, galletas de soda, tostadas.
NO dar gaseosas, Gatorade, dulces , gelatina, condimentos , ni jugos industrializados. La decisión de diluir , suspender o reemplazar la leche deberá ser tomada por su pediatra.